REDACCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROMACC

Características de los PROMACC

Los PROMACC se desarrollan en Cataluña y contribuyen a la gestión forestal conjunta de un paisaje coherente para identificar los principales servicios ecosistémicos, a partir de una planificación previa.

Características de los PROMACC

  • Las actuaciones forestales que se realizan en los PROMACC, deben contribuir, como mínimo, y en su conjunto, a una mayor fijación y/o reducción de emisiones de carbono, a una mayor aportación de agua azul en el territorio y a la conservación y/o mejora de la biodiversidad.
  • Apartir de una entidad promotora legalmente constituida, se incluyen diferentes propiedades y fincas forestales de un ámbito seleccionado, de titularidad privada y/o pública, a partir de las autorizaciones de cada propiedad para participar en el proyecto, a gestionar su bosque a través de la entidad promotora y a mantener el uso y estructura forestal resultante durante los próximos 15 años, momento en el que podrá proponerse una nueva medida en un nuevo proyecto.
  • Incluyen información del ámbito territorial, con los principales servicios ecosistémicos para potenciar, los actores involucrados, los objetivos preferentes de gestión, los bosques y los rodales identificados, los modelos de gestión forestal multifuncional (Orientaciones de Gestión Forestal Sostenible de Cataluña, ORGEST) seleccionados, los itinerarios y las actuaciones forestales, el impacto de la gestión forestal en los tres servicios ecosistémicos y un presupuesto.
  • Necesita las autorizaciones administrativas forestales que corresponda.
  • Deben convertirse en instrumentos operativos, estableciendo un plazo para su implementación de entre 3-4 años, lo que condiciona la superficie total agrupada incluida en el proyecto, y tiene en cuenta la posibilidad de encontrar financiación de forma previa a su registro.
  • Incluyen un presupuesto que, como mínimo, incluye los gastos siguientes: la ejecución de las actividades silvícolas y medidas de mitigación y de adaptación al cambio climático; la dirección de la obra y servicios, que consiste en el marcado y seguimiento de las actuaciones proyectadas y la formación in situ a las empresas de trabajos forestales. También se pueden incluir los gastos correspondientes a la implementación de la estrategia comercial para la venta de los créditos climáticos y los gastos de transacción de la entidad promotora.
  • Cuantifican el impacto de la gestión forestal multifuncional proyectada en tres servicios ecosistémicos: carbono, agua y biodiversidad para los próximos 15 años.

MEDIDAS FORESTALES DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Para que un proyecto forestal pueda generar créditos climáticos debe prever actuaciones adaptadas al contexto local que impacten positivamente en la mitigación del cambio climático, pero a su vez también en la adaptación del mismo, en línea con la propuesta de Climate Smart Forestry. En Cataluña, y en general en todo el Mediterráneo, existen tres vectores clave en relación al cambio climático sobre los que la gestión forestal puede incidir de manera positiva: el balance carbono (mitigación), el balance de agua (adaptación) y la conservación de la biodiversidad (mitigación/adaptación).

Las actuaciones de gestión forestal que se pueden incluir en un PROMACC deben impactar positivamente y en su conjunto en estos 3 vectores, con un amplio abanico de clareos/cortas de árboles y plantaciones. Se pueden incluir medidas asociadas a la ejecución de las actuaciones anteriores, como acondicionamiento de caminos secundarios y de desembosque, pero no se incluye la construcción de infraestructuras.

IMPLEMENTACIÓN

Con la financiación disponible, la implementación de las actuaciones previstas en un PROMACC requieren un marcado previo y la formación a las empresas de trabajos forestales, además de un seguimiento continuado de las acciones y tareas proyectadas, para garantizar su correcta implementación y el impacto establecido ex ante en los tres servicios ecosistémicos: carbono, agua y biodiversidad.

 

La implementación de las medidas establecidas en el PROMACC requerirá de la firma de los contratos correspondientes entre la entidad promotora y la entidad financiadora del proyecto y entre la entidad promotora y las empresas de servicios para implementar el PROMACC de acuerdo con presupuesto inicialmente establecido.